★Índice★
╔═════≪°❈°≫═════╗
★¿Qué es el Mandeísmo?★
★Origen del Mandeísmo★
★Características del Mandeísmo★
╚═════≪°❈°≫═════╝
♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦
┏━━━━━━━━━━━━━┓
¿Qué es el Mandeísmo?
┗━━━━━━━━━━━━━┛
♥Fue
una secta gnóstica que se desarrolló en los siglos I y II d. C. en las orillas
del río Jordán. Después esta religión admitió otros elementos por sincretismo y
en la actualidad, todavía quedan algunos creyentes en ciertas zonas de Irak,
entre 5000 y 7000, e Irán, ya que las persecuciones por parte del integrismo
islámico (sobre todo en Irak) han provocado una gran emigración y dispersión.
Estaba dirigida por la casta sacerdotal de los nasoreanos (nombre por el que
también eran conocidos). Esta casta sacerdotal se divide en dos tipos, los
iniciados al más alto nivel denominados ganzibra (tesoreros) y otros con menor
rango de iniciación, llamados tarmidia (discípulo) y utilizan como lengua
litúrgica un dialecto arameo oriental hoy ya sólo entendido por sacerdotes. El
alfabeto mandeo guarda el más estrecho paralelismo con las inscripciones elymaicas
de Tang-i-Sarwäk en Juzestán (siglo II)♥
♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦
┏━━━━━━━━━━━━━┓
Origen del Mandeísmo
┗━━━━━━━━━━━━━┛
♥De las muchas sectas gnósticas contra las cuales tuvieron que luchar los Padres de la Iglesia sobrevive muy poca literatura. Los mandeos, que todavía existen en regiones meridionales fronterizas de Irán e Irak, son una excepción y su rica literatura es muy sugestiva sobre las variadas fuentes de los sistemas gnósticos. Esta secta, perteneciente al gnosticismo ofita, combina elementos del judaísmo, cristianismo y parsismo sasánida con un fundamento babilonio y arameo. Se supone también una conexión con los discípulos de Juan el Bautista y los mandeos mismos la asumen con los sabeos de la Arabia pre-musulmana (Corán 2:59; 5:73; 22:17). De hecho "sabeo" es una palabra arabizada que significa "bautista." En su principal obra sagrada, el Ginza o Sidra Rabba ("Gran Libro"), los mandeos se denominan a sí mismos Nasorayya, "nazarenos." En la misma fuente el nombre mandayya también se emplea, de la palabra madda', "conocimiento", que está combinada con hayya, "vida", en el sentido de gnosis o conocimiento de vida. Teodoro bar Choni les da otros nombres, como mashkenayye, de mashkena, la palabra mandea para iglesia; dosti, del persa dost, "amigo", y adoneanos, de su supuesto fundador, Ado, quien fue tal vez un reformador o dirigente de una facción. Teodoro dice que Ado vino desde Adiabene al distrito de Maishan (Mesene) en el bajo Eufrates y Tigris, donde vivió como mendigo (tal como los bhikshu o faquires brahmánicos), rodeado de discípulos. Se dice que Ado oyó hablar de un hombre llamado Papa en el curso superior del río Ulai (el actual Karun), de quien buscó protección. Se asentó allí, mendigando de los viajeros. Teodoro da también los nombres del padre de Ado, su madre y hermanos, que tienen todos importancia en la religión mandea. A causa del honor que rinden a Juan el Bautista, los mandeos llevan también el nombre de cristianos de San Juan, aunque hay poco en su vida y nada en su dogma que merezca el nombre cristiano, retrocediendo su doctrina de la redención al dios Marduk.♥
♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦
┏━━━━━━━━━━━━━┓
Característica del Mandeísmo?
┗━━━━━━━━━━━━━┛
♣Los escritos principales de los mandeos son: a) Ginzii ( =
El tesoro; ed. H. Petermann, 2 t. [B 1867]; tr. al. de M. Lidzbarski [Gö -L
1925]); b) El libro de Juan (ed. y tr. al. de M. Lidzbarski, 2 t. [Gie
1908-15]); c) Qolastä ( = selección; oraciones e himnos para el bautismo y la
ceremonia de la ascensión del alma; ed. y tr. al. de M. Lidzbarski [B 1920] y
de E.S. Drower [Lei 1959]). Escritos
importantes han sido publicados por Lady E.S. Drower: Diwan Abatur (Cittá del
Vaticano 1950), The Haran Gawaita and the Baptism of Hibil-Ziwa (ibid. 1953),
The Thousand and Twelve Questions (B 1960), The Coronation of the Great Niflam
(Lei 1962), A Pair of Nasoraean Commentaries (Lei 1963).
♣Los escritos mágicos procedentes de Mesopotamia son
importantes por su gran antigüedad (textos en superficies de arcilla, siglo ed.
de H. Pognon [P 1898-99]; tablas de plomo, siglo iv, ed. de M. Lidzbarski [P
1909]). Los escritos a-c fueron compuestos en los siglos VII-VIII a base de
textos en parte mucho más antiguos.
♣La lengua de la literatura mandea — hoy ya sólo entendida
por sacerdotes — es un dialecto arameo oriental. La escritura mandes guarda el
más estrecho paralelismo con las inscripciones elymaicas de Tang-i-Sarwäk en
Chusistán (siglo ii). Al sur de Babilonia los mandeos están atestiguados por
Teodoro bar Konai (siglo vrrr) por lo menos para el siglo vr, y por las actas
de mártires persas de Simón bar Sabba'e para el siglo v. Las indicaciones del
An-Nadim (siglo x) sobre los Mugtasilah ( = los que se lavan, llamados también
«sabíes de las lagunas») pueden referirse a los mandeos. Los intentos de
identificar a los mandeos con los hemero-baptistas, masboteos y sebueos de los
heresiólogos cristianos se fundan en presupuestos inciertos.
♣Los Salmos de Tomás transmitidos en una
colección cóptica de salmos mandeos (ed. y tr. al. de C.R.C. Allberry [St
1938]; maniqueísmo), muestran el más estrecho parentesco con himnos del Ginzä;
y por tanto deberían situarse en el siglo irr. Relacionescon los setianos, los
gnósticos de Baruc citados por Justino, con los naasenos (ofitas) y
particularmente con los marcosianos (–> gnosticismo) apuntan a un parentesco
con la gnosis temprana (cf. también Odas de Salomón en -> apócrifos it 3 c).
La fecha tardía, propugnada en diversas formas, de todo el m. (H. Lietzmann y
otros) es de todo punto insostenible.
♣Una general uniformidad interna de la religión mandea se da
en el terreno del culto, que forma la base de la vida religiosa de los mandeos.
Los dos ritos fundamentales del m. son: 1.0, la masbútti (bautismo) en agua
corriente (Jordán), que es necesaria para la salvación y se repite
constantemente; además hay también lustraciones ordinarias. 2°, la ceremonia de
la ascensión del alma (Massigtä = ascensión). Ambos ritos van unidos con una
comida de pan y agua.
♣La ética mandea se distingue de la ética de las restantes
comunidades gnósticas por su orientación positiva ante la vida, la cual
evidentemente se debe al origen judío del mandeísmo. Así el m. tiene incluso un
mandato que obliga al matrimonio.
♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦♣♦
Bibliografía:
http://www.iglesiapueblonuevo.es/index.php?codigo=enc_mandeos
https://es.wikipedia.org/wiki/Mande%C3%ADsmo
http://www.mercaba.org/Mundi/4/mandeismo.htm
-Agustina Cardozo