Powered By Blogger

martes, 5 de septiembre de 2017

Sijismo

¿Que es?
Creencias Principales
   Las enseñanzas 
El libro sagrado
----------------------------------------------------
¿Que es?
  
El sijismo es una religión india fundada por Gurú Nanak (1469-1539), que se desarrolló en el contexto del conflicto entre las doctrinas del hinduismo y del islam durante los siglos XVI y XVII.
A los seguidores del sijismo se les llama sijes.​ Es la novena religión del mundo por número de creyentes.
 doctrina
La doctrina básica del sijismo consiste en la creencia en un único Dios y en las enseñanzas de los diez gurús del sijismo, recogidas en el libro sagrado de los sijes, el Gurú-grant-sajib.
El número de sijes en el mundo se estima en unos 23 millones, lo cual hace del sijismo la novena religión del mundo. Unos 19 millones viven en la India, la mayor parte en el estado de Panyab (Punjab). La región de Panyab incluye también una parte de Pakistán, pero la mayor parte de los sijes que vivían en el territorio actual de Pakistán emigraron a la India tras la partición de la India británica en 1947 para evitar las persecuciones religiosas. Existen numerosas comunidades sijes en el Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. También son una minoría importante en Malasia y Singapur.
La forma literaria del idioma panyabí, escrita en alfabeto gurmují, está muy ligada a la religión sij. De hecho, los hablantes de lengua panyabí hindúes o musulmanes utilizan por lo general el hindi y el urdu, respectivamente, como lenguas escritas. Son principalmente los sijes quienes escriben en panyabí.
Tras las elecciones indias de 2004, Manmohan Singh se convirtió en el primer sij que ocupa el puesto de primer ministro de la India. Es también el segundo no hindú en ocupar el cargo (después de la católica Sonia Gandhi). Gandhi fue elegida como primera ministra de la India pero no asumió el cargo, dejando y eligiendo para ese propósito a Manmohan Singh.

SikhismSymbol

Creencias principales

Creencia en un solo Dios.
Se cree en un dios panteísta, o más exactamente panenteísta. La primera frase de todas las escrituras sijes son dos palabras, que reflejan la base de las enseñanzas: «Ik Onkar» (‘[hay] un solo dios’), en idioma panyabí, aunque tiene su origen en el término sánscrito «eka omkara» (‘un solo sonido om’), siendo
eka: ‘uno’ (número);
om, un mantra que representa al Brahman (el dios no-persona del hinduismo); y
kara: ‘letra’.
 (onkar): representa a Dios o el poder trascendental. Se trata de la letra ura ―la primera letra del alfabeto gurmují― pero con una cola extendida. Se pronuncia /onkar/, y representa todo el poder del universo, controlado por Dios.
Según Bhai Gurdas: «Al escribir “uno” (ik, ) al principio, se ha demostrado que Dios es uno». En esto se diferencia de la Santísima Trinidad (un solo dios en tres personas divinas, del cristianismo) o del Trimurti (los tres dioses principales del hinduismo).
Las enseñanzas de los Diez Gurús sijes[editar]
Las enseñanzas de los Diez Gurús sijes (así como de otros sabios hindúes y musulmanes) están contenidas en el Gurú-grant-sajib. Estas enseñanzas propagan los siguientes valores:
Ver a Dios en cada uno; entender y practicar la igualdad entre todas las razas independientemente de la casta, la religión, el color de piel, el estatus, la edad, el género, etc.
Recordar a Dios todo el tiempo, siempre practicar el simran (‘remembranza de Dios’), el ser primordial, virtuoso, misericordioso, generoso, valiente y creador de todo, estar siempre al tanto de su persona y actuar en consecuencia.
Valorar y respetar los ideales positivos, como la verdad, la compasión, la alegría, la humildad, el amor, etc. (que son reflejos de las características de Dios).
La supresión de los males internos como la lujuria, la ira, la codicia, el apego material, el egoísmo, etc. (que son reflejos de las características del Antidiós).
El varón debe llevar una vida productiva, honesta y pacífica como cabeza de familia; trabajar diligentemente mientras mantiene la imagen de Dios dentro de sí.
Practicar o participar en el servicio desinteresado (sewa), ayudar a construir una vida comunitaria de amor y contribuir con la sociedad siempre que sea posible.
Estar preparado para proteger y representar los derechos de los débiles para luchar por la justicia y la equidad para todos.
Aceptar siempre la voluntad de Dios (hukam), y centrarse y mantener un espíritu positivo y optimista (chardikala), etc.

     El «Gurú-grant-sahib», el libro sagrado

Los seguidores de Gurú Nanak le llamaban el «gurú» (‘maestro’). Antes de su muerte, designó a un nuevo gurú como sucesor, encomendándole el liderazgo de la comunidad sij. Este procedimiento de designación de un sucesor fue continuado hasta que el décimo gurú, Gurú Gobind Singh (muerto en 1708), instituyó el culto sij en el año 1699, dotando a los sijes de una identidad como religión independiente y designó al libro sagrado Gurú-grant-sajib como undécimo y definitivo gurú a perpetuidad. La autoría del texto sagrado sij corresponde a los gurúes empezando por el quinto, Gurú Arjan, que en 1604 comenzó la redacción del texto sagrado. El libro sagrado de los sijes tiene la particularidad de haber sido escrito por los propios fundadores de la religión, a diferencia de los libros sagrados de otras grandes religiones. Está escrito íntegramente en alfabeto gurmukjí, pero en varias lenguas: panyabí, sánscrito, boipurí y persa. El libro original se guarda en el Templo Dorado, pero existe una copia en cada templo. A cada ejemplar se le trata como si fuera una persona viva, acostándolo en una cama en el templo cada noche y abanicándolo.

lieraturare

Ritual

Nanak enseñó en el Gurú-grant-sajib que «peregrinaciones, ayunos, purificaciones y penitencias son inútiles, como lo son rituales, ceremonias religiosas o la idolatría».7​ No obstante, en época tardía, durante los últimos gurús, debido a la progresiva institucionalización de la religión, se desarrollaron algunas ceremonias y ritos. Las oraciones de la mañana y de la tarde ocupan dos horas al día. Para bautizar a los recién nacidos, se abre el libro sagrado al azar, y se le pone un nombre, cuya inicial se toma de la primera letra de la esquina izquierda de la página izquierda. También existen rituales asociados al matrimonio (anand kāraj) y a los servicios funerarios (siendo preferible la cremación), que cuentan con oraciones específicas.
templos
Los templos sijes reciben el nombre de gurdwaras. En ellos ocupa un lugar de privilegio el libro sagrado, el Gurú-grant-sajib. El principal templo sij es el Templo Dorado, en la ciudad de Amritsar.

220px-Guru.Nanak.with.Hindu.holymen

Halley Valeria

No hay comentarios.:

Publicar un comentario